
UPA asegura que el modelo de seguro agrario no es suficiente
Según UPA, "no cubre el cien por cien de la producción de los cultivos y tiene un precio más caro que en otras regiones como Castilla La Mancha"
Las últimas tormentas registradas en zonas de la Región de Murcia ponen de manifiesto, una vez más, la necesidad de potenciar la contratación de seguros agrarios.
Así lo ha manifestado la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de la Región de Murcia, UPA-Murcia, que realizó la pasada semana una primera valoración de los daños que se registraron en algunas zonas de la Región por las fuertes tormentas.
En este sentido, ha vuelto a manifestar la necesidad de que todas las administraciones “apuesten de forma decidida por los seguros agrarios ya que es la única herramienta que puede suponer un revulsivo para los agricultores que, de la noche a la mañana, pierden la totalidad de su trabajo por una climatología cada vez más adversa”.
“Llevamos años viendo como hay una caída muy importante en la contratación de seguros, dejando las cosechas del campo y las explotaciones ganaderas sin asegurar, cuando hay que tener en cuenta que el seguro agrario es la única herramienta para gestionar las crisis por inclemencias meteorológicas con la que cuenta el sector, que son cada vez más frecuentes y virulentas”, apunta Antonio Moreno, Secretario de Agricultura de UPA-Murcia.
En este sentido, señalan que las modificaciones que se vienen produciendo en los últimos años en el sistema “han provocado que los seguros dejen de ser una herramienta viable para el campo en muchos casos, puesto que no se ajustan a la realidad productiva de los agricultores”.
Moreno recuerda al respecto que, desde hace mucho tiempo, se viene realizando un intenso trabajo ante el Ministerio de Agricultura realizando planteamientos coherentes y acordes a la importancia que tiene el seguro para este sector. Pero que, “de forma incomprensible, no son atendidas, dando como resultado que los agricultores se arriesguen a jugarse su patrimonio en una campaña sin contar con esta herramienta, pues su coste y nivel de cobertura es totalmente inasumible”.
Por lo tanto, desde la entidad, se solicita también a Agroseguro mayor celeridad en las peritaciones de las explotaciones afectadas, así como en el pago de las indemnizaciones.
Otro elemento destacable en esta situación es no contar con presupuesto suficiente para aminorar el coste de la contratación. “Es incomprensible que cueste más asegurar un kilo de fruta en Cieza que en Hellín. Aunque es cierto que el Gobierno de la Región ha doblado la partida presupuestaria de este año con respecto a años anteriores, está todavía muy lejos de alcanzar los niveles óptimos de ser un verdadero aliciente para los agricultores y ganaderos que, aunque se plantean realizar la contratación, acaban descartándolo por su elevado coste”, ha explicado el Secretario de UPA-Murcia.
Desde la organización se afirma que los agricultores afectados por las fortísimas tormentas, como las registradas en la zona de la Vega del Segura y en el campo de Lorca, deben recibir ayudas directas por parte del Gobierno Regional que, subrayan, “ha de hacer un esfuerzo mucho mayor al que ha planteado como respuesta a la sequía y que pone contra las cuerdas al secano y la ganadería extensiva”.
“La fórmula aplicada por el Gobierno de la Región de Murcia como apoyo a los agricultores de secano y ganaderos de ovino y caprino a través de una línea de préstamos de interés a tipo preferente y bonificado, no es la más adecuada para ayudar a dichos profesionales que ven perder su explotación debido a las condiciones climáticas adversas, ya sea por sequía o por tormentas. Además, las cuantías económicas son insuficientes, puesto que el sector sufre un endeudamiento tan grande que éstas ayudas no logran regular la situación para los afectados”, añade Moreno.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.