
Se construye la línea de alta tensión para dotar de energía a la subestación de Totana
Adif adjudica la electrificación de la Alta Velocidad en el tramo Murcia-Lorca
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha adjudicado por algo más de 14 millones de euros el contrato para realizar los primeros trabajos de electrificación de la línea de Alta Velocidad Murcia-Almería.
Según detallan desde el Ayuntamiento, el contrato incluye la construcción de la subestación eléctrica de Totana, que aportará la electricidad necesaria para que los trenes circulen por el tramo Murcia-Lorca y los centros de autotransformación de Murcia, Alhama de Murcia, Totana y Lorca, cuya adjudicataria de la obra es la unión temporal de empresas formada por Electren y Syneox.
Las actuaciones para construir la subestación eléctrica y tender la línea aérea de contacto, o catenaria, del tramo Murcia-Lorca cuentan con financiación europea a través de los fondos Next Generation.
En este sentido, las mismas fuentes señalan que Adif ya está construyendo la línea de alta tensión de 400 kilovoltios desde la subestación de transporte de Red Eléctrica de Totana, para dotar de energía a esta subestación de tracción; y, en paralelo, se ultima la contratación de los trabajos para llevar hasta Lorca la catenaria, la línea de transmisión eléctrica suspendida sobre la plataforma ferroviaria de la que los trenes captan energía para circular.
De igual forma, Adif también avanza en la redacción de los proyectos para electrificar el trazado Lorca-Almería, abordando así una nueva fase en el desarrollo de la línea de Alta Velocidad Murcia-Almería, parte estratégica del Corredor Mediterráneo, en la que invierte 3.500 millones de euros.
Recientemente, indican las citadas fuentes, se contrató también la redacción de los proyectos para abordar el tendido de las vías en toda la línea, mientras impulsa la construcción de la plataforma. Los 17 tramos están en fase de contratación, ejecución o están finalizados. Además, avanza en la redacción del proyecto de la conexión Pulpí-Águilas.
Tras la llegada de la alta velocidad a Murcia, la nueva línea integrará Almería en el Corredor Mediterráneo y la conectará con las redes ferroviarias europeas y con la línea de Alta Velocidad en Levante, contribuyendo a la vertebración y cohesión de los territorios.
Opina
Canal 6 no se responsabiliza de las opiniones vertidas en esta sección y se reserva el derecho de no publicar los mensajes de contenido ofensivo o discriminatorio.